Copa Mundial de Tecnologia

Copa Mundial de Tecnologia

Esta Copa del Mundo estuvo marcada por la innovación tecnológica y por algunas controversias que involucraron a Qatar, que es el país anfitrión.

Incluso antes de que rodara el balón, ya había un ambiente extraño por las falsas acusaciones de que Ecuador habría recibido un soborno de Qatar para dejar que los anfitriones ganaran el primer partido. Más aún porque a los tres minutos de juego, Enner Valencia abrió el marcador, pero el gol fue anulado, en ese momento se inflaron las sospechas.

Resulta que poco después de que todo se aclarara, debido a los gráficos de computadora podemos ver que había un impedimento milimétrico en la oferta, una oferta que incluso con la ayuda de gráficos 3D necesitó algún tiempo para verificar realmente la irregularidad.

Era la primera vez que entraba en el campo el fuera de juego semiautomático, una de las novedades tecnológicas que protagonizó este Mundial. Muchas ofertas decisivas que son prácticamente imposibles de percibir a simple vista se decidieron a través de la tecnología.

Te vamos a mostrar tres momentos en los que, de no ser por la tecnología, el transcurso de los partidos hubiera sido diferente.

 

copa do mundo

 

Taza de tecnología: sensor de medición inercial

 

Portugal 2 x 0 Uruguay

 

En este partido de la Copa del Mundo, tuvimos uno de esos remates que nos hizo preguntarnos, ¿quería centro o tiro al arco? El caso es que todo el mundo vio a Cristiano Ronaldo intentar desviar el balón pateado por Bruno Fernandes y salir corriendo a celebrarlo justo después.

Simplemente no estaba claro si Cristiano Ronaldo habría tocado el balón o no. Con la ayuda del cheque, después de unos instantes, la pantalla del estadio Lusail indicó que el goleador era Bruno Fernandes.

Desde el punto de vista del árbitro iraní Alireza Faghani, era posible tener dudas. El propio Fernandes dio unas declaraciones después del partido diciendo que intentó cruzar y que pensó que Cristiano Ronaldo tocó el balón.

La tecnología, sin embargo, es implacable. El balón de la Copa, Al Rihla, cuenta con un sensor de medición inercial (IMU), que envía datos a la sala del VAR 500 veces por segundo y es capaz de detectar cualquier toque que reciba. Incluso con la protesta de la federación portuguesa y su mayor jugador en busca de récords, la ciencia es indiscutible.

 

Copa técnica: fuera de juego semiautomático

 

Croacia 0-0 Bélgica

 

Siempre que tengamos jugadas que involucren fuera de juego, tendremos discusión. La tecnología utilizada por FIFA escanea todo el cuerpo del atleta y considera el hombro como referencia para marcar el fuera de juego.

Durante un balón lanzado en el área, el delantero croata Andrej Kramaric, estaba en fuera de juego porque su hombro estaba en ventaja milimétrica. Si no se hubiera marcado el fuera de juego, la jugada hubiera supuesto penalti para los croatas.

La distancia entre los dos es tan pequeña que, sin VAR, no es difícil creer que la mayoría de los árbitros habrían considerado que los jugadores estaban en la misma página.

Para identificar el momento del pase se utiliza el mismo sistema que acusaba a Cristiano Ronaldo de no tocar la jugada analizada anteriormente. Los datos se cruzan con la posición de los jugadores en el campo y, en caso de ilegalidad, aparece una alerta en los monitores de los responsables de analizar cada situación.

 

Copa de tecnología: tecnología de línea de gol

 

Japón 2 v 1 España

 

Ese fue el tiro más comentado de la Copa del Mundo, no solo porque el gol clasificó a Japón y eliminó a Alemania, sino porque a menos que tuvieras una visión milimétrica, no habrías anotado.

La regla dice que el balón necesita salir de la parte exterior de la línea de campo de una sola pieza para haber salido, es decir, si imaginamos una pared en el límite del campo, ningún fragmento del balón puede tocarlo para ser considerado que la pelota ha salido.

El jugador japonés atrapó un balón que prácticamente había salido fuera de los límites, salvo una pequeña parte que se quedó en la línea, con ese corte el balón terminó en el medio del área pequeña y luego dentro de la portería.

El sistema funciona con cámaras de alta velocidad, estratégicamente posicionadas para obtener el ángulo más revelador. Capaces de captar el más mínimo movimiento, identificaron que, por menos de un centímetro, el balón seguía en juego y que el gol era legal.